Muchos han sido los pilotos españoles que poseían las cualidades necesarias para correr en F1, pero que finalmente no lo consiguieron, en unos casos por falta de un patrocinador que aportara el dinero necesario, en otros casos por falta de confianza en ellos, en otros por mala suerte... Algunos si que consiguieron, no obstante, llegar a subirse en uno de esos coches, bien fuera en una sesión de test o incluso como probadores. Esta sección está dedicada a ellos. Debido a que en los últimos tiempos la importancia de tener pilotos probadores se ha multiplicado, la mayoría de estos pilotos se han subido a un F1 en los últimos años y aún podrían llegar a hacerse con un hueco en la parrilla de la categoría.
![]() |
JORDI GENÉ Hermano del actual piloto probador de Ferrari Marc Gené, este piloto de evidentes dotes para la competición no pudo competir en la formula 1 por falta de un patrocinador que aportara el dinero. Después de ser 4º en la F3 británica y 5º en la F3000, consiguió su mayor éxito en 1994, cuando se convirtió en piloto probador de Benetton (ambos hermanos Gené han sido testers en equipos comandados por Schumacher). Se le dio incluso como seguro en la parrilla en un futurible equipo español llamado "Bravo" que finalmente no llegó a existir. Después se dedicó a los turismos e incluso a los camiones. Ahora es piloto de fábrica de Seat y compite con esta marca en varias competiciones y hace pruebas allá donde sea requerido. Página web: www.jordigene.com
|
![]() |
ANTONIO GARCÍA Antonio García es un piloto cuya carrera fue cortada abruptamente por una decisión salomónica de su equipo. Ganador de las world series en el año 2000, eso le valió la oportunidad de probar un Minardi de F1. En 2001 comenzó el año corriendo en la F3000, pero los resultados no acababan de llegar y el dueño del equipo decidió prescindir de Antonio, a pesar de que ambos pilotos estaban al mismo nivel y que el que llegó tampoco lo hizo mejor. García fue el cabeza de turco perfecto. Aunque terminó la temporada en otro equipo su prestigio había sido tocado y no se logró restablecer en fórmulas. Lleva años dedicado a los turismos, las competiciones de resistencia e incluso las 24 horas de LeMans, donde es una auténtica estrella y piloto de fábrica Corvette. En 2015 compitió además en alguna prueba de la Formula E. Página web: www.antoniogarcia.com
|
![]() |
ORIOL SERVIÁ Oriol es hijo del piloto de Raids Salvador Serviá y sobrino del también piloto de Raids José María Serviá, sin embargo lo suyo son los circuitos. A él le tocó sufrir de la forma más dura la falta de oportunidades que había para los jóvenes pilotos españoles antes de que Alonso pusiera de moda el automovilismo. Tuvo que emigrar a EEUU ante la falta de oportunidades, donde, después de ganar la Indy Lights se ganó un nombre en la Champ Car de la que fue subcampeón en 2005 y en la que continua bajo el nombre de IndyCar, con el único paréntesis de 2015 en el que retornó a Europa para competir en la Formula E. En los últimos años ha corrido sólo carreras sueltas, las 500 millas de Indianápolis e incluso ha sido piloto del coche de seguridad en varias carreras, hasta que en 2019 dejó de participar en la IndyCar. En 2001 realizó un par de sesiones de entrenamientos con el equipo Prost de F1, todo el mundo lo daba como tester para ese año, pero la falta de un patrocinador trunco la operación. La falta de patrocinadores le ha impedido disfrutar de las oportunidades que su talento merece, incluso al otro lado del charco.
|
![]() |
BORJA GARCÍA La historia de Borja García es una historia de retrocesos y avances continuos. Cuando finalmente ganó la Formula 3 en 2004 ya llevaba bastante carrera a sus espaldas, incluidos tres años en esta competición y dos en el Open by Nissan, siempre entre los pilotos destacados, pero sin conseguir avanzar hacia competiciones más avanzadas. La victoria en la F3 le catapultó a la GP2 y le valió como premio el probar un F1 del equipo Toyota, parecía que iba a ser el definitivo lanzamiento de su carrera, pero tras conseguir dos podiums en la GP2 (a pesar de haber tenido un comienzo de temporada dubitativo), sorprendentemente no logró encontrar equipo en esta competición para 2006 y debió, nuevamente, retroceder en su carrera e irse a las World Series a uno de los equipos de categoría más baja. Sorprendentemente Borja estuvo siempre en la lucha por el campeonato y finalmente fue subcampeón. En 2007 regresó de nuevo a la GP2, realizando una meritoria temporada con uno de los peores equipos, finalizando el campeonato en 10ª posición. Nuevamente, en 2008 volvió a categorías inferiores, empezando el campeonato de las World Series, aunque finalmente se estabilizaría corriendo la Superleague Formula, defendiendo los colores del Sevilla y donde fue uno de los pilotos destacados, también fue probador del equipo Williams en F1. En 2009 cruzó el charco y corrió en la Champcar Atlantic, para volver en 2010 a la Superleague Formula, esta vez con los colores del Sporting de Lisboa. Después queriendo comenzar una nueva fase probó en los rallyes y los turismos. Fue campeón de España de turismos en 2019.
|
![]() |
ANDY SOUCEK Este hispano-austriaco nacido y criado en España saltó de los karts a la F3 española, competición que ganó en 2005, lo que le valió como premio una jornada de test con el equipo Toyota de F1 y su pasó a las World Series, competición en la que fue uno de los pilotos destacados, llegando a estar en la lucha por el título. En 2007 dio un nuevo paso hacia la F1, compitiendo en GP2 y en esta competición continuó también en 2008, además de correr alguna carrera de la Superleague Formula con el coche del Atlético Madrid. Para 2009 saltó a la nueva categoría Fórmula 2, en la que arrasó y consiguió el campeonato. En 2010 sonó en las quinielas para varios equipos en F1, aunque finalmente se quedó como probador del equipo Virgin y compitiendo en algunas carreras de la Superleague Formula, competición en la que continuó en 2011 alternándola con la labor de piloto de desarrollo de los coches de GP2 y World Series. En 2012 se diversificó realizando labores de comentarista, empresario y compitiendo en turismos y continuó su carrera en el mundo de los turismos en pruebas de resistencia. Página web: www.andysoucek.com
|
![]() |
ADRIÁN VALLÉS Este piloto alicantino pasó por las World Series, donde fue subcampeón a una edad muy temprana y por la GP2, antes de llegar a subirse como piloto probador a un F1. Fue con la escudería Spyker en 2007 y existiendo otros tres probadores, fueron pocas las ocasiones en las que el español se subió al coche. Una vez constatado que no podría conseguir el puesto de titular en el equipo en 2008, optó por retornar a la GP2, competición que alternó con la Superleague Formula con el coche del Liverpool. En 2009 volvió a las World series al mismo tiempo que permaneció en la Superleague Fórmula en la que hizo campeón al Liverpool. Para 2010 sonó en muchas quinielas de la Fórmula 1 tanto de piloto oficial como de piloto probador, sobretodo en la malograda escudería USF1, pero ninguno se hizo realidad y el piloto decidió tomarse un descanso en el que sólo ha corrido algunas carreras de la Superleague Formula para después centrarse en su labor como dueño de un circuito de Karting y propietario de la escudería AV Fórmula que llegó a competir en Fórmula Renault antes de desaparecer. Página web: www.adrianvalles.com
|
![]() |
JAVIER VILLA El menudo y precoz piloto
asturiano, ganó hace unos años el Repsol Racing for Spain, lo que le
valió el apoyo de la compañía petrolera a lo largo de su carrera. Poco
después su carrera tropezó con Alfonso de Orleans, propietario del
equipo Racing Engineering, que le consideró el piloto español con más
futuro y que estuvo tutelando su carrera hasta 2008. Página web: www.javiervilla.com
|
![]() |
ROLDÁN RODRIGUEZ Este piloto vallisoletano pasó por la formula junior, la F3 española y las World Series siempre entre los mejores de la categoría, lo que le valió el probar por primera vez un F1 en 2005, un Minardi. Tras ser subcampeón de la F3 española, dos grandes de la F1 como Giancarlo Minardi y Nelson Piquet, se fijaron en él para sustituir al hijo del segundo en el equipo que ambos tenían en GP2. La temporada no fue buena, sin embargo una vez más Roldan llamó la atención de una categoría superior y a lo largo de la pretemporada 2008 probó un Force India de F1, sin embargo, no fue el escogido para el puesto de piloto en este equipo. Al finalizar la temporada 2009 en la GP2 y sin encontrar la forma de seguir escalando en el automovilismo, decidió tomarse un año sabático que acabo convirtiéndose en un largo parón del que salió en 2016 para competir en turismos, pero sólo durante un año. Actualmente es comentarista de televisión y piloto de desarrollo de Toyota. Página web: www.roldanrodriguez.com
|
![]() |
DANIEL CLOS El piloto catalán dio
pasos de gigante hasta llegar a la F1, haciendo varias sesiones de test con Williams
en 2008. Página web: www.daniclos.com
|
![]() |
MARCOS MARTÍNEZ El piloto madrileño fue
de los que ha ido dando pasos lentos, pero seguros en su camino. Tras su
carrera en karts pasó a monoplazas en la fórmula junior y luego a la F3
española de la que fue subcampeón en su primer año.
|
![]() |
MARÍA DE VILLOTA La primera mujer
española en subirse a un Fórmula 1 es hija del ex-piloto
Emilio de Villota y pese a su apellido o su
género, no ha tenido un camino fácil hasta labrarse un nombre en el
automovilismo.
|
![]() |
DANIEL JUNCADELLA El sobrino del,
ex-piloto de Fórmula 1, Luis Perez-Sala, se ha
convertido en una
realidad con mucho futuro. Página web: www.danieljuncadella.es
|
![]() |
SERGIO CANAMASAS Sergio es de ese tipo
de pilotos que descubrió tarde su pasión, por lo que ha ido llegando a
todas la competiciones con más edad que otros pilotos, su agresividad ha
sido considerada excesiva, en varias ocasiones, por compañeros y
aficionados. Página web: www.sergiocanamasas.com
|
![]() |
CARMEN JORDA Por sorpresa, Lotus anunció que su piloto de desarrollo en 2015
iba a ser Carmen Jordá, lo que le dio la oportunidad de pilotar el coche del equipo en algunos
entrenamientos y convertirse, así, en la segunda española en
pilotar un Fórmula 1. Página web: www.carmenjorda.com
|
![]() |
ALEX PALOU El piloto barcelonés llegó a
la Fórmula 1 por la vía americana, al no encontrar un proyecto atractivo
en Europa. Página web: www.alex-palou.com
|