10/12/07 Renault y Alonso de nuevo juntos en 2008
Ha pasado más de un mes desde que se anunció la ruptura de
contrato entre Alonso y McLaren y han sido muchos los rumores que han corrido en
este tiempo y que situaban a Alonso en la práctica totalidad de equipos de la
parrilla de la F1, rumores que apuntaban incluso a maquinaciones ocultas para
que no pudiera ir a determinados equipos o a que la duración del contrato iba a
estar supeditada a otro que Alonso pensaba firmar para el futuro con un equipo
diferente.
Fuero como fuera, hoy se ha anunciado la que parecía la opción más probable, la
vuelta de Alonso a Renault en 2008. Desde el principio Briatore había apostado
fuerte porque esta noticia se hiciera realidad y finalmente lo ha conseguido. El
compañero de Alonso en su nueva etapa en Renault será Nelson Piquet Jr.
La época de McLaren ha terminado en tan solo un año y el regreso a Renault es un
hecho.
02/11/07 Alonso se desvincula de McLaren
Que Alonso no estaba cómodo en McLaren era algo que todo el
mundo sabía, la separación era un hecho desde hacía mucho tiempo, pero ninguno
de los implicados se atrevía a cerrar las puertas del todo a una posible
reconciliación.
Hoy esa posibilidad de reconciliación ha desaparecido, McLaren y Alonso se
divorcian definitivamente, rompiendo con el tiempo de contrato que le quedaba al
español. El equipo inglés podrá poner ahora, al lado de Hamilton a un piloto que
no sea tan exigente como Alonso y el piloto español podrá ir a un equipo donde
sea respetado y apreciado en su justa media.
Según se ha anunciado, la ruptura está libre de trabas legales, por lo que
Alonso será libre de fichar por el equipo que prefiera sin ningún impedimento y
se hará efectiva cuando concluya el presente año.
21/10/07 Raikkonen campeón Formula 1 2007
Era impensable durante casi toda la temporada, incluso a
falta de dos carreras y con 17 puntos perdidos, era algo inimaginable, pero a
veces la realidad nos depara estas circunstancias.
Hamilton ha dilapidado en dos carreras todo el trabajo de la temporada, merced a
sendos errores en China y Brasil y McLaren se ha visto incapaz de contener la
avalancha de Ferrari en el final del campeonato.
Alonso ha mantenido el tipo, pero las decisiones parciales de la FIA, la
irregularidad del equipo y las extrañas circunstancias que en ocasiones se han
producido, incluso dentro del equipo, han limado sus opciones hasta el punto de
verse superado por el finlandés.
En el día de hoy, disputado el GP de
Brasil, último de la temporada, Raikkonen es nuevo, y sorprendente,
campeón de Formula 1 en la temporada 2007
para siempre recordada como una temporada polémica, con un equipo, McLaren, con
su prestigio perdido en un caso de espionaje.
La carretera ha hecho justicia y este no será un triunfo cuestionado, sino el
triunfo de un piloto fuera de toda sombra.
21/10/07 17º GP Brasil: Alonso tercero. No pudo ser
Durante la mayor parte de la carrera Alonso fue campeón, pero
la sombra de la estrategia de equipo siempre planeó sobre la carrera y
finalmente se cumplió. No fue, sin embargo, Hamilton, quien lo tenía todo a
favor, el campeón, sino Kimi Raikkonen, que en tan solo dos carreras ha
liquidado una ventaja de 17 puntos y se encuentra de esta forma con el
campeonato.
Durante los entrenamientos libres se vio a los Ferrari superiores a los McLaren,
pero además a Alonso por detrás de su compañero e incluso más cerca del resto de
los contendientes que de sus rivales, algo no parecía marchar bien en aquel
coche, pero nadie consiguió saber la causa. La calificación fue un reflejo de
esto, con Massa en la pole, Hamilton segundo, Raikkonen tercero y Alonso cuarto.
En la salida, Kimi logró pasar a Hamilton y en las primeras curvas Alonso hizo
lo propio en una maniobra arriesgada rueda contra rueda, Hamilton intentó
devolverle la jugada, pero se pasó de frenada y se fue fuera de la pista,
regresó, pero lo hizo en octava posición, debía remontar.
Con Hamilton por detrás, Alonso vio pronto que no tenía nada que hacer frente a
los Ferrari, el resultado en pista le hacía campeón, pero parecía claro que en
caso de necesidad Massa dejaría pasar a su compañero Raikkonen para que este
fuera el campeón. La diferencia crecía más y más, sin que Alonso, como todo el
fin de semana, pudiera hacer nada, estaba claro que su carrera se disputaba en
otros vehiculos.
Hamilton estaba recuperando posiciones, pero incomprensiblemente, su dedo
resbaló en el volante y pulsó el botón de reinicio del sistema, durante unos largos, para él, segundos Hamilton se quedó
parado, pulsando de forma reiterada las levas del cambio de marchas como si
aquello fuera a hacer que el sistema se reiniciara más rápido, fue sobrepasado por gran parte de la parrilla y apareció en
decimoctava plaza cuando su coche volvió a funcionar, la remontada
sería aún mayor.
Con esta situación se produjeron los primeros repostajes tras lo que todo se
mantuvo igual, aunque Hamilton optara por una estrategia a tres paradas, y se
llegó a la segunda parada de los Ferrari.
Hay fue el momento en que ocurrió, Raikkonen realizó su parada más tarde y logró
regresar a pista por delante de su compañero, Alonso dejaba de ser lider y
Raikkonen se convertía en el sorprendente "campeón virtual" del campeonato.
Nada más se movió, Hamilton, logró escalar hasta la septima plaza pero eso no le
valía para recuperar el campeonato, sólo para empatar a puntos con Alonso.
Kimi Raikkonen se proclamaba de esta forma, vencedor del
Gran Premio de Brasil y
campeón de Formula 1 2007, Massa y
Alonso le acompañaron en el podium.
21/10/07 Alex Wurz abandona la Formula 1
Sorprendentemente, a falta de una carrera para terminar el
campeonato de Formula 1, el austriaco Alexander Wurz anunció su abandono de la
F1 para dedicarse a la familia, con aplicación inmediata.
De esta forma, Kazuki Nakajima, hasta ahora piloto probador del equipo, será
quien le sustituya en la carrera de Brasil, última de la temporada 2007.
07/10/07 16º GP China: Segundo Alonso. El campeonato sigue vivo
La carrera de Shanghai parecía predestinada a convertirse en
la que encumbrara a Lewis Hamilton como nuevo campeón de Formula 1, sin embargo
lejos de ser ese el resultado, el campeonato ha vuelto a igualarse y serán tres
los pilotos que opten a la victoria en la última carrera, dentro de 15 días en
Brasil, donde alonso ha ganado sus dos campeonatos previos.
Durante los entrenamientos libres se veía a un Alonso muy cercano a Raikkonen,
con Massa también muy cerca y Hamilton a la espectativa. Sin embargo, la
sorprendente calificación, deparó a Hamilton en la pole, con Raikkonen y Massa a
su estela y un sorprendido Alonso en cuarta posición a casi siete decimas de su
compañero, el español no lograba explicarse de donde habían venido esas décimas
que nunca habían estado presentes en todo el fin de semana y que tampoco
estarían en la carrera.
En la salida, Alonso desbancó a Massa, sin embargo fue por poco tiempo, porque a
las pocas curvas el brasileño recuperó la posición, lo que obligó a Alonso a
hacer la primera parte de la carrera detrás de Massa viendo como Hamilton y
Raikkonen se escapaban.
Aquella primera parte de la carrera se había disputado con la pista mojada, pero
con el suelo secándose poco a poco una vez parada la lluvia y tras el primer
repostaje la situación siguió siendo igual, sin embargo al poco algunos se
animaron a poner ruedas de seco y uno de ellos fue Massa, fue justo en el
momento en que comenzó a llover ligeramente. Los que habían puesto ruedas de
seco pasaron unas vueltas malas aunque pronto la pista volvió a secarse. En el
caso de Massa, esas vueltas fueron suficientes para que cuando Alonso realizara
el segundo repostaje saliera por delante de él.
Por fin libre, Alonso empezó a rodar al ritmo que realmente podía. Mientras, por
delante, Hamilton empezaba a sufrir de una seria degradación de sus neumáticos,
que llegó al punto de hacerle perder la posición con Raikkonen y casi con
Alonso. El inglés entró a boxes, pero un error en la calle de boxes le hizo
salirse de pista y su coche quedó anclado en la grava. No había nada que hacer
la carrera se le había terminado.
En pista, aunque Alonso era más rápido que Raikkonen, no era lo suficiente para
recortar la diferencia que el finlandés tenía, así que pronto se relajó y se
dedicó a conservar motor para Brasil. Ya nada se movería.
Raikkonen ganó la carrera, con
Alonso en segunda posición y Massa en tercera. Este resultado deja un
campeonato muy igualado con Hamilton
primero, Alonso a cuatro puntos y Raikkonen a 7. La última oportunidad será
Brasil.
30/09/07 15º GP Japón: Alonso abandona
En en circuito de Fuji, que no era visitado por la Formula 1
desde hace 30 años, se vivió una carrera bajo la lluvia caótica y muy negativa
para los intereses de Alonso, que acabó estrellado contra el muro tras hacerle
aquaplaning el coche sobre uno de los numerosos charcos formados.
La calificación disputada con la pista mojada marcó una gran igualdad entre
Hamilton y Alonso con sólo 70 milésimas de ventaja para el inglés, con los
Ferrari por detrás aunque relativamente cerca. Se esperaba una carrera
emocionante.
Amaneció el domingo con una fuerte lluvia, la pista estaba encharcada y se llegó
incluso a especular con el aplazamiento de la misma, aunque finalmente se optó
por dar salida lanzada con el coche de seguridad, que estuvo nada menos que 19
vueltas marcándoles el ritmo a los monoplazas. Para entonces muchos ya habían
tenido que parar en boxes a repostar y hubieron de incorporarse a la cola del
pelotón. Situación a parte fue la de los Ferrari, que salieron a pista con
ruedas intermedias y tras sendos sustos se vieron obligados a entrar a poner
ruedas de lluvia extrema, desapareciendo así de la cabeza de la carrera.
Con la pista libre, Hamilton y Alonso empezaron a escaparse de los demás
rapidamente, Alonso iba controlando la distancia para no acercarse demasiado y
poder ver entre la niebla levantada por la trasera del coche del inglés y la
distancia entre ambos llegó a los tres segundos en el momento de hacer el
repostaje. Esos tres segundos se mostraron vitales.
Ambos pilotos cargaron muchisima gasolina, la suficiente para terminar la
carrera, lo cual provocó que durante las siguientes vueltas sus monoplazas
fueran bastante complicados de conducir y lentos. Pero mientras Hamilton salió
tercero con la pista por delante, Alonso salió poco detrás, pero con tres
pilotos entre ambos McLaren.
Sin embargo, ambos eran tan lentos que pronto fueron adelantados e incluso
"apartados a lo bestia", en el caso de Hamilton por Kubica, que fue sancionado
con un drive Through y en el caso de Alonso por Vettel. Alonso fue el principal
perjudicado, porque su coche fue dañado en el accidente sufriendo serios
desperfectos en la aerodinámica de la parte trasera.
En un momento determinado Alonso pisó un charco al trazar una curva y su coche
deslizó sobre la pista, yendo a estrellarse contra un muro. Ahí terminó la
carrera de Alonso y sus posibilidades de ganar el campeonato sufrieron un serio
varapalo.
Hamilton lograría aguantar su coche sobre la pista y ganaría finalmente la
carrera al adelantar a aquellos que
le habían sobrepasado cuando entraron a boxes a hacer el segundo repostaje. Tras
multiples cambios en la clasificación, Kovalainen y Raikkonen le acompañaron en
el podium. En el campeonato las
opciones para Alonso sufren un serio revés y sólo un abandono de Hamilton
volvería a meterlo en la lucha.
Tras la carrera, Liuzzi, que había sido octavo y había conseguido un punto, fue
sancionado con 25 segundos por adelantar con banderas amarillas, esta sanción lo
relegó a la novena plaza, pasando a ser octavo y conseguir el punto, Adrian
Sutil.
16/09/07 Ferrari consigue el campeonato de constructores
El campeonato de constructores había quedado sentenciado con la sanción a McLaren en la que se le retiraron todos los puntos, sin embargo, matemáticamente, aún BMW podía alcanzar a los del caballino rampante. Tras el GP de Belgica esa opción ha desaparecido y Ferrari ya es campeona por marcas. Felicidades al equipo italiano.
16/09/07 14º GP Belgica: Tercera plaza para Alonso
En el, probablemente, mejor circuito del campeonato,
asistimos a una carrera aburrida pero intensa. No hubo cambios en las primeras
plazas, las diferencias no decrecían y no hubo lucha en pista, sin embargo la
emoción latente en cada entrada a boxes era intensa porque las diferencias nunca
fuera grandes.
Todo el fin de semana los McLaren y los Ferrari se mostraron muy igualados,
cambiaban de puestos de unas sesiones a otras y no parecía claro quien estaba
delante. Finalmente en la tercera y definitiva tanda de calificación, Raikkonen
fue primero con Massa segundo y Alonso tercero, los tres en menos de una décima,
Hamilton quedó un poco más descolgado.
Sin embargo en carrera los Ferrari no dejaron opción a los McLaren. La salida
fue intensa con Hamilton a punto de adelantar a Alonso, aunque el español con un
extraordinario paso por la curva "eau rouge" afianzó su posición e incluso se
atrevió a acosar a Massa, sin embargo, todo se asentó y a partir de entonces los
huecos empezaron a ampliarse.
Los repostajes pusieron la emoción, pero entre Raikkonen y Massa siempre hubo la
suficiente diferencia para que el finlandés no temiera por su puesto, al igual
que entre Massa y Alonso. Entre Alonso y Hamilton hubo más dudas pero
finalmente, a pesar de que el inglés realizó ambos repostajes más tarde que el
español no hubo opción a cambios en las posiciones.
Raikkonen consiguió la victoria en el GP de Belgica,
seguido de Massa y Alonso y mantiene aún alguna opción de cara al
campeonato. Entre los dos primeros, la diferencia
disminuye a sólo dos puntos a falta de tres carreras.
13/09/07 McLaren se queda sin puntos
La temporada 2007, pase lo que pase de aquí a final de
campeonato, será recordada como una temporada polémica. Pero sobretodo será
recordada porque uno de los equipos de mayor prestigio de la historia de la F1,
fue encontrado culpable de espionaje.
En Hungría, McLaren se quedó sin puntuar para el campeonato de constructores,
debido a los hechos producidos durante la calificación, pero eso fue un mal
menos comparado con la sanción impuesta hoy. McLaren pasa a tener 0 puntos y no
sumará ninguno lo que queda de campeonato. Los pilotos se escapan a la sanción y
podrán continuar su lucha por ganar el título de pilotos. ¿La razón?, el
espionaje.
En septiembre de 2006, Ross Brawn, anuncia que abandona Ferrari para tomarse un
año sabático, Nigel Stepney, jefe de mecánicos del equipo espera su promoción al
puesto de Brawn, pero el elegido es otro. Stepney decide vengarse, se reune con
su amigo Mike Coughlan, diseñador jefe de McLaren y le entrega un dossier con
información del equipo italiano.
En mayo, la mujer de Coughlan lleva este dossier a fotocopiar a una
fotocopiadora, pero el dependiente (fan de Ferrari) da la voz de alarma y todo
el proceso comienza. Al mismo tiempo Stepney es despedido del equipo por
intentar sabotear los coches del equipo durante el fin de semana del GP de
Monaco, al encontrarse un polvo blanco en los depósitos de combustible del
coche.
Al poco tiempo sale a la luz el dossier. El equipo McLaren cierra filas, despide
a Coughlan y anuncia que no ha utilizado ese dossier y que no saben que deseaban
hacer Stepney y Coughlan con él. Se rumorea que ambos estaban en negociaciones
para irse juntos a un tercer equipo y llevarse información tanto de Ferrari como
de McLaren.
El 12 de Julio la FIA interviene, analiza todas las pruebas y decide que McLaren
es culpable de poseer información clasificada de Ferrari, pero no impone sanción
ninguna porque no se podía demostrar que la información había sido utilizada en
el equipo. McLaren queda satisfecho, pero no así Ferrari que anuncia un recurso.
Sin embargo, el recurso, que había sido fijado el 13 de septiembre, es
suspendido unos días antes y en su lugar vuelve a convocarse al consejo de la
FIA, al parecer habían aparecido nuevas pruebas en forma de e-mails
intercambiados entre De la Rosa y Alonso.
Hoy, tras una falsa noticia que hablaba incluso de la expulsión del equipo esta
temporada y la próxima, se ha confirmado la sanción. McLaren pierde todos sus
puntos en el campeonato de constructores y no podrá
sumar ninguno en lo que queda de campeonato, además recibe una multa ejemplar de
100 millones de dolares. La FIA ha considerado probado que todo el equipo
McLaren tenía conocimiento del dossier de Stepney y que, por lo tanto, se han
beneficiado de él para desarrollar su coche.
09/09/07 13º GP Italia: Victoria de Alonso
Inconstestable victoria de Alonso en uno de los pocos circuitos donde aún no
había conseguido la victoria. Ejerciendo el dominio, como el campeón que es,
desde los entrenamientos libres hasta el final de la carrera.
Sólo en los primeros libres los Ferrari estuvieron por delante, después todo fue
dominio de McLaren y a partir del Sabado de Alonso que marco el mejor tiempo en
las tres tandas de calificación, incluso en la tercera, cuando los demás
hicieron un cambio de ruedas y realizaron un último intento de lograr la pole,
no pudieron mejorar el tiempo que el asturiano había marcado previamente, de
forma que Alonso optó por relajar cuando podía haber mejorado su tiempo previo.
En la salida pasaron muchas cosas, pero todas fueron por detrás, Hamilton estuvo
a punto de perder varias posiciones, pero finalmente pudo mantener la segunda.
Alonso ya estaba encaminado desde ahí al final sólo perdería el liderato al
realizar sus dos paradas en boxes.
Durante el primer stint Hamilton estuvo muy pegado, pero al realizar su parada
previa a la de Alonso no tuvo posibilidades de adelantarlo y ya durante el
segundo stint la ventaja aumento hasta ser algo más cómoda, aunque nunca
espaciosa.
El momento de incertidumbre lo puso Raikkonen que fue a una sola parada, pero
cuando Alonso realizó su segunda parada ya consiguió salir por delante del
finlandés. No le pasó así a Hamilton que salió por detrás, sin embargo, no le
costó mucho recuperar la posición en pista con un gran adelantamiento.
Con la victoria en el G.P. de Italia, Alonso
reduce la ventaja de Hamilton (que fue segundo) en el
campeonato a sólo tres puntos, a falta de cuatro carreras. Raikkonen fue
quien les acompañó en el podium en la tercera plaza
26/08/07 12º GP Turquía: Alonso tercero
A tenor de lo visto el fin de semana, se preveía una carrera
emocionante. No fue así, la carrera se convirtió en una
sucesión de coches en las primeras plazas, con los únicos
adelantamientos producidos en boxes y la emoción puesta
unicamente en ver como el resultado iba a incidir sobre el
campeonato.
Durante el fin de semana, los McLaren y Ferrari se mostraron muy
igualados y fruto de ello fue una calificación en la que los
cuatro pilotos estaban en dos decimas. Alonso había sido cuarto
al optar por hacer su último intento de vuelta rápida con
neumáticos duros en lugar de los blandos que utilizaron los
demás, demostrándose una decisión equivocada, pues hasta
entonces había conseguido estar siempre por delante de esa
posición.
Esta decisión sería, a la postre, fundamental en el devenir de
la carrera, porque la salida de los McLaren no es nada buena, y
en el caso de Alonso supuso ser adelantado por los dos BMW.
Alonso era más rápido, pero no podía adelantar, a lo lejos
veía como los dos Ferrari y Hamilton se escapaban poco a poco,
sin que él pudiese hacer nada por evitarlo, para cuando los dos
BMW entraron a repostar (ambos antes que Alonso) la diferencia ya
había ascendido a los 20 segundos.
Tras dejar atrás a los BMW, Alonso afrontó una carrera muy
tranquila, con sus rivales muy lejos por delante y poco a poco
alejándolos por detrás, realizó sus dos repostajes y ya se
preparaba para conformarse con ver como la diferencia con
Hamilton aumentaba un punto más, cuando se produjo la sorpresa.
Uno de los neumáticos delanteros de Hamilton pinchó, el inglés
consiguió llegar a boxes, cambiarlo y retomar la carrera pero lo
hizo en quinta posición, dejando la tercera para un sorprendido
Alonso. De esta forma lo que parecía que iba a significar una
perdida de un punto se convirtió en una recuperación de dos.
Massa fue el vencedor de la carrera, por delante de Raikkonen y Alonso.
Con este resultado, el campeonato
se aprieta en sus cuatro primeras plazas.
05/08/07 11º GP Hungría: Alonso cuarto
La formula 1 está herida, dañada en su prestigio por los
dirigentes del invento que desde sus despachos se empeñan en
redirigir una y otra vez los designios que la carretera marca
previamente. La sensación, cada vez mayor, es que son unos
niños grandes, jugando con sus cochecitos a escala, decidiendo
por ellos mismos el resultado.
Alonso salió muy perjudicado de Hungría, salió sexto y logró
remontar, en un circuito donde adelantar es casi imposible, hasta
el cuarto, pero esa no debería haber sido su carrera, ya que
Alonso había conseguido la pole, que posteriormente perdería en
los despachos.
Todo el fin de semana se vió a los McLaren claramente
dominadores y la calificación no fue una excepción con ambos en
todo momento marcando los mejores tiempos, suyas serían las dos
primeras plazas.
Pero no había alegría en el equipo, en la tercera tanda,
Hamilton salió por delante de Alonso a dar vueltas, cuando el
equipo quería que fuera al revés, para que luego Alonso diera
una vuelta más, una táctica habitual en el equipo y que unas
veces lleva a cabo uno y otras veces el otro. El equipo pidió
por radio a Hamilton que dejara pasar a Alonso, pero el inglés
no hizo caso. No sería su única desobediencia, porque cuando el
equipo le pidió que entrara a cambiar neumáticos, una vuelta
antes que Alonso volvió a hacer caso omiso.
El problema fue que Alonso se quedó parado en boxes más tiempo
del imprescindible siguiendo las instrucciones de su equipo que
estaba esperando a un momento propicio para que volviera a pista
sin tráfico. Detrás de Alonso cambió ruedas Hamilton, pero ya
no tuvo tiempo para dar una vuelta rápida por el tiempo esperado
detrás del español.
Por la noche la sorpresa, el inglés había reclamado y el equipo
penalizaba a Alonso con cinco posiciones y al equipo con la
perdida de los puntos que fueran a conseguir en esta carrera para
el campeonato de constructores. Nadie entendía nada, Alonso
había seguido las instrucciones del equipo, el equipo había
buscado una buena posición en pista para él, quien no había
obedecido las instrucciones había sido Hamilton, provocando con
ello su propio problema, puesto que de haber entrado a boxes
cuando el equipo se lo indicó, si que hubiera podido dar una
última vuelta rápida.
Unos señores en sus despachos, una vez más, habían alterado la
libre competición.
La carrera, como suele pasar en Hungría, fue un tostón sin
apenas movimientos. La duda consistia unicamente en las
posiciones que lograría ganar Alonso, finalmente sería cuarto,
sin poder adelantar al tercero a pesar de haberlo cazado,
mientras que Hamilton ganaría la carrera, seguido de Raikkonen y Heidfeld. En
el campeonato, la
diferencia a favor de Hamilton vuelve a ascender a 7 puntos.
Sakon Yamamoto, ex-piloto de Super Aguri en 2006, sustituyó a
Winkelhock, que a su vez había sustituido a Albers, en el
asiento de Spyker, parece ser que el japonés correra lo que
queda de temporada. No fue la única novedad, porque Sebastian
Vettel, hasta ahora probador de BMW y que había corrido una
carrera con este equipo sustituyendo a Kubica, se ha convertido
en nuevo piloto de Toro Rosso, sustituyendo a Speed.
22/07/07 10º GP Europa: Victoria de Alonso
La suerte había sido esquiva para Alonso y beneficiosa para
Hamilton durante las 9 primeras carreras del año, pero no
siempre iba a ser así. El circuito de Nurburing bajo la lluvia
se convirtió en una trampa para Hamilton y encumbró a un Alonso
como maestro bajo la lluvia tan común en su tierra asturiana.
La calificación deparó el primer problema de Hamilton, un serio
accidente en la tercera tanda le dejó fuera, debiendo salir por
tanto desde la 10ª posición, pero estuvo a punto de no poder
participar en la carrera por la violencia del impacto.
Alonso salía segundo, pero en la salida fue sobrepasado por
Massa, pero practicamente sobre la parrilla empezaban a caer ya
las primeras gotas de agua, la pista se convertía en una pista
de patinaje, con Raikkonen y Hamilton sufriendo salidas de pista.
Aquí se produjo el hecho polémico de la carrera, cuando una
grua de las que se utilizan para retirar los coches de pista,
recogió el coche de Hamilton, bloqueado fuera de la pista y
volvió a introducirlo en ella, dejándole continuar en carrera
aunque con vuelta perdida.
El resto de pilotos habían entrado a boxes para poner ruedas de
mojado pero aún así, debido a las condiciones del asfalto y las
numerosas salidas de pista, la dirección de carrera optó por
suspenderla.
Winkelhock, sustituto de Albers en esta carrera (el holandés ha
sido expulsado de Spyker), empezaría la reanudación como
efímero lider, con Massa y Alonso detrás y Hamilton último con
una vuelta perdida, pero al optarse por hacer una salida lanzada
(con coche de seguridad durante unas vueltas), el inglés pudo
adelantarle y desdoblarse así, merced a una nueva norma de la
FIA, sin embargo, su maniobra no llegó a completarse, ya que
entró a repostar y el coche de seguridad se retiró a boxes. La
carrera se reiniciaba y Hamilton seguía último con mucho
terreno perdido sobre los demás.
La pista se iba secando rapidamente y pronto los pilotos entraron
a poner neumáticos de seco, pero esto no afectó a la situación
de carrera, con Alonso siempre cerca de Massa pero sin poder
adelantarle.
Pero la situación cambiaría a falta de pocas vueltas para el
final. La lluvia comenzó a caer de nuevo y todos los pilotos
entraron a cambiar a ruedas de mojado. El resultado fue un Alonso
mucho más rápido que Massa, rapidamente lo cazó, le realizó
varios intentos de adelantamiento y finalmente lo consiguió en
una maniobra en la que el Ferrari del brasileño llegó a tocar
con su rueda el McLaren del español. Estaba hecho, lo que
restaba era aumentar la ventaja, tarea fácil cuando Massa era
muchisimo más lento.
El sorprendente ocupante del tercer escalón del podium del GP de Europa fue Mark
Webber, el afortunado que mejor partido supo sacarle a los
condicionantes de la carrera.
Con Raikkonen fuera de carrera y Hamilton llegando unicamente
hasta la 9ª plaza en su remontada, el campeonato se aprieta y la diferencia entre
Hamilton y Alonso baja a dos puntos.
08/07/07 9º GP Gran Bretaña: Alonso segundo
En Gran Bretaña, asistimos a una carrera estratégica entre
los dos grandes equipos del campeonato. Con Alonso ocupando
posiciones diferentes en cada stint, sin adelantar ni ser
adelantado en pista. El espectáculo lo puso Massa que se vió
obligado a salir desde boxes y remontar hasta la quinta plaza.
Aquí no existía el claro dominio de Ferrari que se había visto
en Francia, pero sólo Alonso podía colarse entre ellos o
incluso estar por delante, a Hamilton siemper parecía faltarle
un pequeño impulso, muy lejos el resto de los equipos empezaban
a mirar a partir de la quinta plaza.
Pero llegó la calificación y en la tercera tanda la
sorprendente pole fue para Hamilton, segundo fue Raikkonen,
tercero Alonso cuarto Massa.
El primer cambio se produciría en la parrilla, a Massa se le
caló el coche y se vió obligado a salir de boxes, realizando
una extraordinaria remontada. Quedaban tres rivales, que
realizadron un primer stint con las diferencias que nunca
superaron los tres segundos y con Alonso siempre en tercera
posición.
Hamilton fue el primero en entrar, demostrando que su pole se
debía al poco combustible que llevaba, luego lo hizo Raikkonen y
el último Alonso que cargó poco combustible con la intención
de hacerse con la primera plaza, objetivo que consiguió.
Alonso era lider en el segundo stint, ampliando un pequeño hueco
sobre Raikkonen que sin embargo no era tan grande como hubiera
deseado, Hamilton en cambio poco a poco se perdía y pronto
quedó lejos de la lucha.
Segundo repostaje, Alonso entra primero, merced a la poca
gasolina cargada en el primero, unas vueltas después lo hace
Raikkonen y la diferencia que Alonso le había sacado en el
segundo stint no fue suficiente, el finlandés volvió a pista
por delante del español, por poca diferencia, pero por delante.
No había más que hacer, Raikkonen se imponía en el GP de Gran Bretaña, por
segunda carrera consecutiva, con Alonso en segunda posición muy
cerca y Hamilton tercero. Con este resultado el campeonato se aprieta en
la segunda, tercera y cuarta plaza, pero Hamilton aún conserva
una cómoda diferencia como lider.
01/07/07 8º GP Francia: Septima plaza para Alonso
Empieza a parecer la historia de cada GP, pero una vez más la
suerte ha sido esquiva con Alonso. Ante la igualdad de pilotaje
el ganador siempre es el piloto más afortunado y en ese sentido,
hasta ahora, no está siendo la temporada de Alonso y dado el
carácter que está cogiendo el campeonato, de no cambiar la
tendencia de la diosa fortuna, la diferencia puede tornarse
imposible de recuperar.
Lo primero que se pudo ver desde la primera sesión de
entrenamientos es que los Ferrari volvían a estar en cabeza, por
delante incluso de los McLaren, tras el paréntesis americano en
que los McLaren fueron claramente superiores. Lo segundo que se
pudo observar es que Alonso tenía problemas para estar a la
altura de su compañero. Se especulaba con que podría ser una
táctica para no dejar ver su estrategia, pero no tuvimos
ocasión de comprobarlo.
Tras dos tandas de calificación con la misma tendencia, la
sorprese vino cuando Alonso entró a boxes en la tercera tanda,
sin llegar a dar ni una vuelta, ya no volvió a salir. La caja de
cambios y el embrague se habían fundido y era imposible reparar
el coche en tan poco tiempo. No podía ser peor, la estrategia de
carrera ya estaba planteada, fue realizada pensando en la pole y
el resultado era una décima posición obligada por la falta de
tiempo, rodeado de pilotos con mucha más carga de gasolina.
Tocaba hacer la carrera a la contra y Alonso lo intentó, pero
era muy difícil adelantar en este circuito y los adelantamientos
que Alonso conseguía en pista los perdía cuando entraba en
boxes antes que sus rivales. Heidfeld fue su particular
pesadilla, se topó con él en los tres stints y aunque
consiguió superarlo en el segundo, la entrada en boxes de ambos
le volvió a colocar por detrás.
En el segundo stint, Alonso consiguió llegar a rodar en quinta
posición y acercándose rapidamente a Kubica, pero la segunda
parada en boxes, permitió que Fisichella y Heidfeld le
recuperaran la posición perdida en pista y Alonso ya no
consiguió volver a recuperarles, debiendo conformarse con la
septima plaza.
Por delante Massa parecía dominar la carrera, pero tras el
segundo repostaje, Raikkonen consiguió volver a pista por
delante y se alzo con la victoria en el GP de Francia por
delante de su compañero. Hamilton completaría el podium. El
resultado afianza, aún más, a Hamilton en el liderato del campeonato y vuelve a
meter a los Ferrari en la lucha.
17/06/07 7º GP Estados Unidos: Segundo Alonso
Alonso lo intentó, pero no hubo forma, los tiempos de su
compañero Hamilton y los suyos propios eran tan igualados, que
adelantar se convirtió en tarea imposible.
Y el caso es que todo el fin de semana fue Alonso quien estuvo
por delante, hasta la tercera tanda de calificación, en la que
Hamilton fue apenas una décima más rápido. No era mucho, todo
estaba por decidir en carrera, pero lo cierto es que esa décima
se mostró irrecuperable.
Lo intentó en la salida, pero no pudo ser, lo intentó con los
repostajes, pero la diferencia de una vuelta entre la entrada de
uno y otro no era suficiente para conseguir un adelantamiento,
incluso, en un momento de la carrera, consiguió emparejarse a
él, pero tampoco pudo ser, ambos estaban tan cerca en sus
tiempos que practicamente calcaban sus carreras.
Finalmente Hamilton se impuso en la carrera y aumenta su ventaja en el campeonato a 10 puntos,
Alonso fue segundo y los Ferrari, con Massa por delante, no
pasaron de 3º y 4º.
Tras el terrible accidente sufrido por Kubica en Canada, los
médicos recomendaron que no corriera en EEUU para recuperarse
totalmente. Su sustituto fue Sebastian Vettel, tercer piloto del
equipo BMW.
10/06/07 6º GP Canada: Alonso septimo
Caótico, impredecible y alterado artificialmente por normas
mal realizadas, el Gran Premio de Canadá ha terminado con Alonso
en septima posición. Todo lo sucedido (y fue mucho) perjudicó a
Alonso de una manera u otra, el septimo puesto debe considerarse
como el mal menor.
Alonso era el más rápido el viernes y establecia un duelo el
sabado con Hamilton por ver quien era el más rápido. La pole
fue para el inglés, pero Alonso cometió un error en su última
vuelta lanzada que le hizo perder unas décimas y le impidió
mejorar el tiempo de su compañero, parecía que la carrera iba a
ser un duelo entre ambos.
Pero toda la lucha empezó a naufragar en la salida, Hamilton y
Heidfeld que salían por la zona limpia llegaron a la primera
curva por el interior, Alonso no encontró sitio para trazar la
curva y se fue largo, volvió a pista, pero había sido
adelantado por el BMW.
A las pocas vueltas, Alonso empezó a sufrir de un fuerte
desgaste en los neumáticos y empezaba a rodar cada vez más
lento, hasta el punto de volver a cometer dos errores en la
primera curva, el segundo de los cuales hizo que perdiera la
posición con Massa.
Llegaba el primer repostaje, Heidfeld, Hamilton y cuando le
llegaba el momento de entrar a Alonso, Sutil sufrió un accidente
que hizo que el safety car saliera a pista. Según la nueva
normativa desde la salida del safety car nadie puede repostar
hasta que todos los coches estén pegados a su estela. Alonso y
Rosberg no podían esperar porque ya no les quedaba gasolina en
el depósito, entraron a boxes y posteriormente serían
sancionados.
Dos vueltas después, se abrieron los boxes y todos entraron en
manada a repostar, pero a la salida de boxes, Fisichella y Massa
se saltarían el semáforo en rojo de la salida, también
sufrirían su sanción más adelante.
Apenas se había retirado el coche de seguridad cuando Kubica
sufrió un espelucnante accidente que hizo temer a todo el mundo
por su salud, sin embargo, el polaco sufre unica y
afortunadamente una rotura en una pierna, sin embargo el safety
car volvería a pista a ralentizar la carrera otra vez. Con los
pilotos que entrarían a repostar en este momento, Alonso
conseguiría ascender a la tercera plaza de nuevo.
Entonces se hizo pública la sanción de stop&go para Alonso
y Rosberg, aún aguantarían unas vueltas para cumplirla, con la
intención de aumentar la ventaja con sus rivales pero, aún así
volverían en las últimas plazas. A partir de ahí Alonso
rodaría como un poseso, adelantando pilotos y marcando vueltas
rápidas.
Pocas vueltas después serían Fisichella y Massa quienes
recibieran su sanción, mucho más fuerte, fueron excluidos de la
carrera con bandera roja.
Nuevamente otro coche de seguridad volvió a ralentizar la
carrera justo cuando Alonso tenía pensado entrar a boxes, esta
vez, afortunadamente, tenía algo de gasolina aún en el
depósito y pudo esperar a entrar al momento en que se abriera el
pitlane.
Aún no se habían acabado los problemas, Alonso en su intento de
seguir adelante, se pasa de frenada y pierde un par de
posiciones. Además el cuarto coche de seguridad sale a pista y
corta su ritmo.
De ahí hasta el final, Alonso aún recupera alguna posición,
pero en las últimas vueltas, el extremado desgaste de las ruedas
le obliga a rodar más lento y a perder la sexta posición que
había conseguido, en favor de Sato.
Por delante Hamilton logró imponerse en el GP de Canada, con
Heidfeld siempre detrás. El podium lo cerró Wurz muy
beneficiado por todos los incidentes ocurridos y su estrategia a
un repostaje. En el campeonato
Hamilton vuelve a ser lider, con 8 puntos sobre Alonso.
27/05/07 5º GP Monaco: Victoria de Alonso
Dos flechas de plata volaron sobre el cielo de Monaco, sin dar
opción a que ningún rival pudiera siquiera acercarse a la
apasionante lucha milimétrica que tenían entre ambas.
Hamilton llegaba a Monaco como lider del campeonato. Siendo
Alonso el lider natural del equipo al ser el actual campeón y
Hamilton un novato, era normal que el español no se encontrara
cómodo en la situación. Cuando Alonso empezó a marcar vuelta
rápida tras vuelta rápida desde el jueves, demandando su puesto
como primer piloto del equipo quedó claro que había decidido
poner toda la carne en el asador, ya que el primer día de
entrenamientos libres suele ser un día tranquilo para Fernando.
Pero Hamilton no se quedaba atrás.
El sábado en la calificación la tensión se mantuvo, pero
finalmente la pole fue para Alonso por dos décimas, sin embargo
la molestia que subrió Lewis cuando intentaba mejorar su tiempo,
por parte de otro piloto parecía indicar que el inglés podría
haber llegado a estar por delante.
Salida, Alonso primero Hamilton segundo y el resto de la parrilla
perdiendo tiempo rapidamente. Pronto los McLaren eran una mancha
a lo lejos, un poco más tarde un eco en sus oidos y enseguida
empezarían a ser una mancha en los retrovisores, cuando se
aprestaran a doblarles. Massa, tercer clasificaco, sería el
único piloto que se libraría de pasar por ese trance, aunque su
diferencia con los McLaren superó el minuto.
Nada cambió entre los dos primeros con los repostajes, a pesar
de que las diferencias no llegaron a superar los diez segundo,
Alonso entró en ambas ocasiones delante, pero su ventaja siempre
fue suficiente para que Hamilton saliera por detrás al realizar
lo propio. Sin embargo no fue una carrera tranquila, ambos
ponían lo mejor de si mismos para rodar cada vez más rápido
superando vuelta rápida tras vuelta rápida, e incluso al
inglés se le vió varias veces cruzado en alguna curva. Fue una
carrera de mucha tensión a pesar de no haber adelantamientos.
La diferencia final entre Alonso, ganador del GP de Monaco y Hamilton
fue de apenas cuatro segundos, con Massa tercero a un mundo. En
el campeonato, ambos
pilotos de McLaren se igualan en la cabeza, con el brasileño
siguiendolos de cerca, Raikkonen se queda más lejos al haber
sufrido problemas en Monaco y no poder ser más que octavo.
13/05/07 4º GP España: Alonso tercero
Aburrida carrera la que contemplamos los más de 140.000
espectadores que nos dimos cita en Montmeló para ver el GP de
españa 2007. Una mera caravana de coches, en la que la única
emoción se produjo en la primera curva.
La igualdad entre Ferrari y McLaren parecía ser más grande que
en las carreras precedentes, lo que deparó una salida
Ferrari-McLaren-Ferrari-McLaren con Massa y Alonso en primera
linea y el resto de pilotos muy alejados.
En la salida, que se convertiría en el punto cumbre de la
carrera, Alonso intentó pasar a Massa y de hecho llegó a la
primera curva por delante, pero el brasileño no cedió en su
empeño por mantener la posición y tocó con su rueda en el
pontón lateral del McLaren del español, desplazándole hacia
fuera de la pista ambos continuaron en carrera, pero el paseo de
Alonso por la hierba le hizo retroceder hasta la cuarta posición
y el resto de la carrera se quejó de que el coche había quedado
ligeramente dañado y no se comportaba adecuadamente.
Unas pocas vueltas después Raikkonen se vería obligado a
abandonar por un fallo electrico y ese sería el fin de la
carrera, nada más se movería en las primeras posiciones, para
desgracia de los miles de aficionados que allí nos congregamos.
Massa resultó vencedor del GP de España, por delante de Hamilton que se
convierte de esta forma en el piloto más joven en liderar el campeonato de F1 (batiendo
el record de Alonso) y tercero fue el propio Alonso
15/04/07 3º GP Bahrein: Alonso quinto
Decepcionante la carrera de Alonso en Bahrein, a pesar de sus
esfuerzos, su coche no estuvo a la altura ni de los Ferrari ni de
su compañero de equipo, sólo una buena salida hizo albergar
esperanzas, pero finalmente no hubo posibilidad de conseguir algo
mejor.
Todo el fin de semana Alonso era el cuarto o quinto piloto
(alternando con Heidfeld), no consiguió dar con unos reglajes
que le permitieran mejorar ese poquito que le faltaba para luchar
con sus rivales y la cuarta plaza en la calificación fue, según
las palabras de Alonso, lo mejor a lo que podía aspirar.
En la salida Alonso consiguió adelantar a Raikkonen y hacerse
con la tercera plaza, pero inmediatamente empezó a perder tiempo
con respecto a Massa y Hamilton, con Raikkonen y Heidfeld siempre
pegados a su estela.
Tras el primer repostaje, en el que, tanto Raikkonen como
Heidfeld entraron después que él, Alonso perdió la cuarta
plaza en manos del finlandés. Posteriormente el alemán
conseguiría adelantarle en pista y Alonso cayó a la quinta
plaza, de la que ya no se movería hasta el final de la carrera,
a pesar de que tras el segundo repostaje siempre estuvo muy cerca
de Heidfeld.
Por delante, Massa conseguiría ganar la carrera, con Hamilton
siempre cerca, pero sin conseguir disputarle la cabeza.
Con la segunda plaza de Hamilton, la tercera de Raikkonen y la
quinta de Alonso, se produce el triple empate de estos pilotos en
la cabeza del campeonato.
08/04/07 2º GP Malasia: Victoria de Alonso
La ilusión de la aparente superioridad de los Ferrari se
disipó en la salida, dejando paso al dominio de Alonso que
venció sin oposición, su primera carrera con el McLaren y la
primera del equipo en más de un año.
Todo el mundo pensaba que los Ferrari estaban por encima,
sobretodo en ritmo de carrera, aunque los tiempos, tanto de los
entrenamientos libres como de las sucesivas tandas de
calificación, mostraban a los McLaren a su altura a una vuelta.
Fuera como fuera, la pole fue para Massa con Alonso, Raikkonen y
Hamilton a su estela, la carrera se presentaba como un nuevo
duelo entre los Ferrari y los McLaren.
Pero la salida lo cambió todo, Alonso se adelantó a Massa y a
su estela, Hamilton consiguió pasar a ambos Ferrari. La carrera
se presentaba franca para Alonso que, empezó a distanciarse de
sus rivales rapidamente. Por detrás Hamilton era acosado por
Massa, hasta que el brasileño cometió un error y se salió de
vista, retornó quinto y ya no volvió a ser un obstaculo.
El resto de la carrera fue monótono en la cabeza. Raikkonen fue
pegado a Hamilton, pero sin intentar pasarle, hasta el primer
repostaje. En el tiempo entre repostajes, el inglés se despegó
del finlandes y se acercó a Alonso, mientras que después del
segundo respostaje Alonso volvió a despegarse y Raikkonen se
acercó de nuevo al segundo de los McLaren. Por detrás Heidfeld
no veía que Massa, casi siempre pegado a él, pusiera en peligro
su posición.
Tras la victoria de
Alonso, el español pasa a liderar el campeonato.
18/03/07 1º GP Australia: Alonso segundo
La carrera de Alonso en esta primera carrera del campeonato,
se vio excesivamente lastrada por una salida deficiente, aunque
el resultado final permitió minimizar daños.
Los entrenamientos previos no parecían presagiar otra cosa que
no fuera el dominio de los Ferrari, sin embargo en la primera
tanda de la calificación, hasta cinco pilotos quedaron dentro de
la misma décima (los dos Ferrari, los dos McLaren y Heidfeld),
en la segunda se mantuvo una gran igualdad, si bien Massa rompió
la caja de cambios, lo que le impidió marcar tiempo y tras su
cambio de motor, le obligó a salir último. Hubo que esperar
hasta la tercera tanda, ya con gasolina de carrera, para que
Raikkonen se destacara marcando la pole, Alonso fue segundo, con
Heidfeld y Hamilton detrás.
La parte de la carrera que tantas veces ha beneficiado al piloto
español se convirtió en esta ocasión en su gran problema.
Salía por el lado sucio de la pista y Heidfeld logró ponerse a
su altura e incluso superarle al llegar a la primera curva, tan
fija tenía Alonso la mirada en el alemán que no se percató de
que su compañero Hamilton llegaba por detrás y también lo
superaba. Alonso era cuarto, la carrera comenzaba mal.
Raikkonen comenzó a escaparse, teniendo desde entonces una
carrera fácil, siempre muy por delante de los demás. Pero
Heidfeld no se lograba distanciar de los McLaren y tras ser el
primero en entrar a repostar salió en medio del pelotón y
quedó descolgado de la lucha. Entre los McLaren la diferencia
nunca fue más de 2 segundos y medio, Alonso supo permanecer a la
espectativa esperando su momento, sin poder rodar todo lo rápido
que quería, pero obligado a permanecer detrás de Hamilton para
no arriesgar al equipo a un accidente. El segundo repostaje fue
la clave, Alonso salió por delante y a partir de entonces fue el
más rápido en pista, si bien ni Raikkonen, ni Hamilton, ni el
propio Alonso forzaban ya las maquinas, con las posiciones
sobradamente definidas.
Finalmente Raikkonen ganó la carrera y es el primer lider del campeonato, Alonso y
Hamilton le secundaron en el podium.
18/03/07 Pilotos y equipos que comienzan la temporada 2007
Escudería-Motor |
Nº |
Primer piloto |
Nº |
Segundo piloto |
McLaren - Mercedes |
1 |
Fernando Alonso |
2 |
Lewis Hamilton |
Renault |
3 |
Giancarlo Fisichella |
4 |
Heikki Kovalainen |
Ferrari |
5 |
Felipe Massa |
6 |
Kimi Raikkonen |
Honda |
7 |
Jenson Button |
8 |
Rubens Barrichello |
BMW |
9 |
Nick Heidfeld |
10 |
Robert Kubica |
Toyota |
11 |
Ralf Schumacher |
12 |
Jarno Trulli |
Red Bull - Renault |
14 |
David Coulthard |
15 |
Mark Webber |
Williams - Toyota |
16 |
Nico Rosberg |
17 |
Alex Wurz |
Toro Rosso - Ferrari |
18 |
Vitantonio Liuzzi |
19 |
Scott Speed |
Spyker - Ferrari |
20 |
Christijan Albers |
21 |
Adrian Sutil |
Super Aguri - Honda |
22 |
Takuma Sato |
23 |
Anthony Davidson |
No hay ninguna modificación entre los equipos, siguen siendo
los mismos 11 de la temporada pasada, tras la compra de Midland
por parte de Spyker. Si hay novedades en cambio en cuanto a
motorizadores, puesto que todos los equipos clientes, excepto
Super Aguri, cambian su propulsor, Red Bull consigue los motores
Renault campeones de 2006, dejando para su filial, Toro Rosso los
Ferrari, para sustituir a los Cosworth V10 del año pasado.
También Williams abandona los motores Cosworth que tan malos
resultados les trajeron el año pasado, para hacerse con los
Toyota que, a priori, no deberían ser mucho mejores, a la vista
de los resultados el año pasado de Spyker con esos motores y que
les ha llevado a cambiar a Ferrari en 2007.
Entre los pilotos, la retirada de Schumacher y el paso de Alonso
a McLaren en busca de nuevos retos, han provocado una auténtica
hecatombe entre los equipos grandes. Kimi Raikkonen llega a
Ferrari con la dificil labor de sustituir al 7 veces campeón del
mundo, mientras en su ex-equipo, el nobel, y ganador de la GP2,
Lewis Hamilton ha sido elegido para acompañar a Alonso, tras
producirse una dura pugna con el español Pedro Martinez De la
Rosa, por ver quien ocupaba el puesto. La marcha de Alonso dejó
un hueco en Renault imposible de cubrir, aunque el equipo ha
decicido apostar por otro nobel Heikki Kovalainen, que era su
piloto reserva en 2006. Ferrari, McLaren y Renault eran a priori
los tres grandes de la temporada, sin embargo la pretemporada ha
introducido un cuarto en la disputa, se trata de BMW, que
mantiene a sus pilotos de final del año anterior.
En el resto de la parrilla no hay excesivos cambios, Mark Webber
ha conseguido un puesto en Red Bull (se rumorea que fue una
condición para la llegada de los motores Renault) y su puesto en
Williams ha sido ocupado por Alex Wurz, hasta ahora probador del
equipo. Adrián Sutil (alemán de padres uruguayos), sustituye a
Monteiro en Spyker y el peregrino segundo asiento de Super Aguri,
llega al, hasta ahora, probador de Honda, Anthony Davidson.
De la Rosa, al no conseguir el puesto de piloto titular en
McLaren, vuelve a su puesto de piloto probador del equipo.
Christian Klien ha dejado Red Bull para pasar a ser probador de
Honda. Robert Doornbos retorna a su puesto de probador en Red
Bull, labor que compaginará corriendo la Champ Car en EEUU.
Franck Montagny, tras su experiencia en Super Aguri, pasará a
ser probador en su tercer equipo en la F1, esta vez será en
Toyota. Sakon Yamamoto pasará a ser el probador de Super Aguri,
labor que alternará corriendo la GP2.
Otros pilotos se han visto obligados a dejar la F1, al ya
conocido Juan Pablo Montoya, que ya ha conseguido su primera
victoria en la nascar se han unido Tiago Monteiro que correrá el
mundial de turismos, Jacques Villeneuve, que aún medita su
futuro y Yuji Ide.
18/03/07 Comienza la temporada 2007
Vuelta a las carreras y vuelta a la primera carrera en horario
nocturno, Australia vuelve a ser la primera carrera de la
temporada y en este día de finales del invierno, comienza la
temporada 2007 de la Formula 1.
Con la retirada de Michael Schumacher y el cambio de equipo de
los que parecen sus dos principales sucesores, Fernando Alonso
(nuevo piloto de McLaren) y Kimi Raikkonen (nuevo piloto de
Ferrari), la temporada se presenta abiera y la pretemporada no ha
aclarado nada, sólo ha añadido a la ecuación un nuevo equipo,
el BMW que se ha mostrado a la altura de sus rivales. La
temporada más abierta de los últimos años se presenta con
Alonso como claro candidato a repetir título, con la fuerte
oposición de los dos Ferrari de Massa y Raikkonen y los dos BMW
de Heidfeld y Kubica, más lejos parecen estar los Renault
aparentemente sin opciones de luchar por el título.
Nuevos cambios reglamentarios vienen a introducir más
incertidumbre, el motor se ha congelado con el modelo que los
equipos tenían al final de la temporada pasada y permanecerá
así tres años, sólo se podrán hacer pequeños cambios en
ellos y están limitados a 19.000 revoluciones. Además sólo
existirán un proveedor de neumáticos, Bridgestone que, sin
competencia, ofrecerá unos neumáticos menos evolucionados que
los del año pasado, pero también más baratos. Sólo se
ofrecerán dos compuestos de neumáticos para todos los equipos
por carrera, y además los equipos están obligados a utilizar
ambos compuestos a lo largo de la carrera, lo que introduce otra
variable táctica en la competición. Uno de los dos tipos de
neumáticos deberá ir marcado para que los aficionados puedan
saber que neumáticos usa cada piloto en cada momento.
El sistema de calificación permanece como está, si bien se
modifican las sesiones de los viernes. No habrá un tercer coche
para nadie, si bien se admite que haya hasta tres pilotos por
equipo, que deberán turnarse a bordo de los dos coches, no es
previsible que muchos equipos opten por esta opción. Las
sesiones del viernes ya no estarán sujetas a la reglamentación
de que el motor dure dos carreras, de forma que este día se
utilizarán motores que no tendrán que ver con los que luego se
usen sabado y domingo que deberán seguir aguantando dos
carreras.
17/01/07 Alonso comienza la pretemporada 2007
Sin moverse de Valencia, en el circuito de Cheste, el McLaren Mp4/22 ha comenzado a rodar, con Fernando Alonso como piloto estrella, comienza así la temporada del cambio para Alonso. Llega a una escudería con problemas de fiabilidad en los últimos años, con el objetivo de volver a hacerla campeona y convertirse, él mismo, en tricampeón.
15/01/07 Presentación del Vodafone McLaren Mercedes
En Valencia, durante la tarde de hoy, se han presentado, no
uno, sino dos pilotos españoles, ambos enrolados en una de las
escudería más importantes del campeonato de F1, McLaren, que
seguirá con motor Mercedes y estrena además el patrocinio de
Vodafone.
Fernando Alonso será piloto titular y la gran esperanza del
equipo para ganar el campeonato, algo que no consiguen desde
1999. Pedro Martinez de la Rosa, tras un otoño en el que se
especuló que podría continuar como piloto titular, acompañando
a Alonso, al final será piloto probador del equipo. El elegido
finalmente para acompañar a Alonso en las carreras ha sido el
británico Lewis Hamilton, campeón de la GP2 en 2006 y un novato
en la categoría, pero que, sin embargo, promete mucho de cara al
futuro. También será piloto probador del equipo el, también
británico, Gary Paffet.
El coche, no parece introducir muchos cambios respecto al año
anterior, salvo en los patrocinadores (a Vodafone, nuevo
patrocinador principal, se unen el Banco Santander y la Mutua
Madrileña), salvo alguna pequeña modificación que se dice
solicitó el bicampeón.