2019 - : Mucho más que F1
2019: Fernando Alonso ha decidido dejar la Fórmula 1 en vista de la poca influencia que el piloto tiene sobre el resultado final, la falta de un coche competitivo y los éxitos obtenidos en otras competiciones donde el trabajo del piloto tiene más influencia, así en 2019 el español compitió en las tres carreras que quedaban de la supertemporada 2018-2019 del WEC, en las 24 horas de Daytona, esta vez con un coche puntero y en las 500 millas de Indianápolis, la única de las tres carreras de la llamada triple corona que le queda por ganar. Asimismo ha hecho labores de piloto de pruebas para McLaren en Fórmula 1 y ha sido embajador del equipo. En el WEC siguio compartiendo coche con Kazuki Nakajima y Sebastian Buemi, con el Toyota Gazoo Racing, único equipo oficial de la categoría. En las 24 horas de Daytona lo hizo con el equipo Wayne Taylor racing que usó como nombre el del patrocinador Konica Minolta, motorizado por Cadillac, equipo con chasis DPi el mejor para esta prueba y con Jordan Taylor, Renger van der Zande y Kamui Kobayashi como compañeros de coche. Para las 500 millas de Indianápolis McLaren se alió con Carlin para poner el coche en pista y esta vez corrió con motor Chevrolet. Ya en enero llegaron los éxitos, en las 24 horas de Indianápolis, Fernando estuvo dentro del coche durante más de 10 horas, fue el más rápido tanto en seco como en mojado y llevó al coche a la cabeza en todos sus relevos y además consiguiendo ventaja. Finalmente y aunque la carrera tuvo que ser interrumpida antes de tiempo por la lluvia, se consiguió la victoria. En el WEC, el equipo de Fernando ganó las tres carreras del año, incluidas las míticas 24 horas de Le Mans, que también habían ganado el año anterior y se proclamaron campeones de este campeonato con total autoridad. El fracaso de la temporada fueron las 500 millas de Indianápolis, Carlin no es Andretti y a McLaren le faltaba experiencia para poner el coche a punto y más si los fallos mecánicos se ceban con el equipo y se tardan en arreglar. A pesar del esfuerzo de Alonso, los problemas de desarrollo impidieron a Fernando clasificarse para la carrera. McLaren promete volver en 2020 para realizar toda la temporada de la Indy y así tener la experiencia que les faltó en 2019. Después de los tres grandes objetivos de la temporada, parecía que Fernando se quedaba sin más carreras, en el mes de Junio pero, con el ánimo de probar cosas nuevas, empezó a verse a Fernando haciendo pruebas con el Toyota Hilux de Raids y empezó a rumorearse con la participación de Alonso en el Dakar. Tras las pruebas Fernando participó en tres Raids, con Marc Coma como copiloto, la Lichtenburg 400 en Sudáfrica, donde pecó de inexperiencia y sufrió múltiples incidencias mecánicas, el Rally de Marruecos donde empezó a ser más rápido pero también sufrió incidencias y el Rally Al Ula - Neom en Arabia Saudí donde ya empezó a verse una clara evolución y que terminó con el primer podium de Alonso en esta disciplina, tercero. El 24 de octubre se confirmó un secreto a voces, Fernando participaría en el Dakar 2020, con Marc Coma como copiloto y a los mandos de un Toyota Hilux del equipo oficial Toyota Gazoo Racing. 2020: El año del coronavitrus trastocó la temporada de Fernando Alonso como le pasó a todos los demás pilotos el mundo, Fernando tenía una temporada en la que todo era una incognita que se iba a ir desvelando poco a poco, sólo se sabía que iba a correr el Rallye Dakar y que tenía intención de correr las 500 millas de Indianapolis y finalmente la temporada se quedó en estas dos competiciones oficiales. En enero, Fernando Alonso corrió por primera vez el rallye Dakar, con el equipo Toyota Gazoo Racing, un Toyota Hilux oficial y Marc Coma como copiloto. Alonso tuvo pronto sufrió los inconvenientes de la inexperiencia y en la segunda etapa quedó lejos de los pilotos punteros tras destrozar la suspensión del Toyota contra una piedra pero el objetivo no era ganar el rallye sino aprender y el piloto asturiano fue mejorando etapa a etapa, llegando a terminar segundo en una de ellas, muy cerca de la victoria, finalmente un vuelco le alejó de las diez primeras posiciones del rallye y quedó decimotercero, pero habiendo cumplido el objetivo de terminarlo. Mediado el año, se pudieron disputar las 500 millas de Indianápolis, el otro gran evento para Fernando en 2020, aunque se rumoreó que algún equipo puntero quería tenerlo en sus filas, parece ser que la oposición de Honda, con la que Alonso tuvo varios desencuentros en la época de McLaren - Honda, frustró la operación y Fernando compitió con el equipo Arrow McLaren y motor Chevolet, el motor menos competitivo y un equipo novato. Fernando tuvo problemas en los entrenamientos libres, pero se repuso clasificando para la carrera en la que tuvo un buen ritmo, sin embargo, problemas con el embrague le alejaron de los puestos de honor y finalizó vigesimoprimero, la triple corona debe esperar. En Fórmula 1, Fernando fue piloto de pruebas y embajador de McLaren, sin embargo cuando empezó a plantearse la opción de volver a Fórmula 1 en 2021, los rumores apuntaron rápidamente hacia Renault y el alejamiento de McLaren después de las 500 millas de Indianápolis fue patente. Finalmente se rompería el contrato con McLaren, aunque con buena relación por ambas partes y Fernando ficharía por Renault para competir en Fórmula 1 en 2021. 2021: Fernando Alonso retorna a la Fórmula 1. El anunció se realizó en Julio de 2020 y a partir de ese momento Fernando tuvo ocasión de probar el coche de 2020 y de hacer una exhibición con el coche campeón de 2005. Alonso retornaba con Renault, el equipo que le hizo campeón en 2005 y 2006, aunque renombrado como Alpine. Como compañero de equipo tendría al francés Esteban Ocon, que ya corrió para el equipo en el año anterior El principal objetivo para Alonso, sin embargo, es 2022, ya que ese año se produce un cambio normativo muy grande que puede ocasionar un vuelco en las posiciones relativas de motores y equipos que podría aprovechar un gran piloto experimentado como el asturiano. Pero la primera noticia se produjo mes y medio antes de empezar la temporada. Fernando fue atropellado mientras montaba en bicicleta, debiendo pasar por el quirófano para sujetarle la mandibula con una placa metálica y quitarle varias piezas dentales. Este incidente impidió que Fernando estuviera en la presentación del equipo y retraso su subida al coche, además en 2021 se limitaron las pruebas previas a la temporada por lo que Alonso comenzó la temporada recuperándose de una lesión y sin casi haber probado su vehiculo. El comienzo de temporada no fue exitoso, le costó coger el punto al nuevo coche, no fue el único, todos los pilotos que habían cambiado de coche sufrieron la falta de test de pretemporada y empezaron la temporada por detrás de sus compañeros, en el caso de Alonso la adaptación fue progresiva y bastante rápida, otros se pasaron casi toda la temporada cogiendo el punto a su montura. En la sexta carrera Fernando ya consiguió una sexta posición y para la undécima una cuarta plaza que estuvo muy cerca de ser un podium. El podium tendría que esperar unas cuantas carreras más hasta el Gran Premio de Qatar, la antepenultima carrera de la temporada en la que Fernando, con un gran ritmo, logró alcanzar una posición que no conseguía desde 2014 Alonso consiguió puntuar en 15 de las 22 carreras, yendo de menos a mas y terminando por delante de su compañero a pesar de que Ocon ganó una carrera, la de Hungría. Finalizando el campeonato en décima posición con 81 puntos y la sensación de que a poco que el coche responda los resultados llegarán en 2022. 2022: 2022 se presentaba como una incógnita, nadie sabía lo que iba a suceder a ciencia cierta. El cambio normativo era de tanta dimensión que quien mejor interpretara las nuevas normas tanto del motor como del chasis llevaría una gran ventaja en la lucha por el campeonato y el dinero no aseguraraba más posibilidades de éxito en esta situación, sino el tener a los mejores profesionales. Y es en este punto donde un piloto experimentado, conocedor de los entresijos del coche y capaz de exprimir al máximo cualquier mecánica que le den, como Fernando Alonso, parecía en las mejores condiciones para exprimir al máximo el vehículo y sacar algo más del mismo. Incluso, en redes sociales, se le había dado un nombre al nuevo proyecto "el plan". Pero el plan hizo aguas desde el principio, el motor era rápido pero tremendamente frágil, provocando numerosos abandonos que se cebaron en el coche de Fernando, 6 a lo largo de la temporada. El coche estaba más cerca de los grandes equipos que en la temporada anterior y el plus extra de Fernando le permitía ser el primero detrás de los grandes en casi todas las carreras y, en ocasiones, pelear con los Mercedes o Ferrari. Sin embargo, la cantidad de puntos perdida por los problemas de motor, alejó a Alpine de los equipos grandes y a Fernando de ser el primero detrás de los grandes equipos en la clasificación del campeonato. A pesar de que el coche era mejor que en 2021 y que Fernando estaba, de forma bastante cómoda, situado como el mejor detrás de los tres grandes equipos (Red Bull, Ferrari y Mercedes), ni la clasificación final del campeonato lo refleja ni se consiguió el broche de conseguir algún podium como si se había conseguido el año anterior, debido, en gran medida, a la falta de fiabilidad. Alonso fue quinto en tres ocasiones, sexto en dos y séptimo en cuatro, pero hubo seis abandonos y dos carreras fuera de los puntos. Para muestra de la velocidad del asturiano, baste decir que, a pesar de que la calificación no es su especialidad, consiguió la segunda posición en calificación en Cánada, donde la mala estrategia y problemas de motor le hicieron perder posiciones y la tercera en Bélgica donde consiguió una de las quintas posiciones a pesar de que un accidente con Hamilton le dañó el coche. Ya en la segunda carrera, en Arabia, Alonso tuvo que abandonar por problemas de motor cuando estaba luchando por ser sexto. Pero en la siguiente carrera, Australia, se reprodujeron cuando el ritmo podía haber dado para el podium quedando decimoséptimo. En Austria no pudo participar en la carrera al Sprint por un fallo en la centralita y un fallo en una rueda le obligó a hacer una parada extra en la carrera para, aun así, ser décimo. En Italia, el motor volvió a fallar con Fernando luchando para ser el primero del resto y acabó abandonando. En Singapur el motor reventó cuando luchaba por la quinta plaza, en México cuando rodaba cómodamente en séptima posición y en la última carrera en Abu Dhabi cuando estaba en los puntos y con una estrategia contraria a las demás que le iba a permitir adelantar alguna posición más. Demasiados problemas de fiabilidad para que nadie del equipo pudiera quedar contento. Fernando cerró el año con los mismos 81 puntos de 2021, aunque en novena plaza y por detrás de su compañero de equipo que tuvo bastante mayor fortuna con la mecánica. Sólo la falta de rendimiento de Ricciardo impidió que McLaren quedara por delante de Alpine en el campeonato, por lo que el equipo francés fue cuarto a pesar de que, entre los pilotos, quien tuvo el honor de ser el primer piloto detrás de los grandes fue Norris con el McLaren. Tampoco fue un buen año en la relación de Fernando con los comisarios. En Miami una doble sanción, la segunda incomprensible y después de finalizada la carrera, le mandó de la octava posición en carrera a la undécima, en Canada, también fue sancionado después de finalizada la carrera, pasando de la séptima posición en pista a la novena y la escandalosa sanción de Estados Unidos de 30 segundos, también después de la carrera y tras una reclamación hecha fuera de plazo, que después fue retirada. Ni con su compañero Ocón, un piloto conocido por ser demasiado violento con sus compañeros de equipo, cuya relación empezó a torcerse en Hungría con una defensa muy ferrea de Ocón que bloqueó a Fernando, con mejor ritmo, gran parte de la carrera y acabó por romperse en Brasil donde ambos chocaron dos veces en la carrera al sprint arruinándose la carrera mutuamente. Y tampoco con el equipo, ya que la cúpula fue renovada durante la pretemporada llegando Otmar Szafnauer como máximo responsable del equipo, que desde el primer momento se mostró desconfiado del rendimiento de un piloto tan veterano. Hubo decisiones estratégicas que no favorecieron a Alonso y sí a su compañero de equipo, pero poco a poco el español convenció a Szafnauer con sus resultados, salvo en una cosa su rendimiento para los siguientes años, lo que propició que no hubiera acuerdo de renovación y que Alonso optara por fichar con Aston Martin para 2023 con un proyecto a más largo plazo y un equipo volcado en la idea de llegar a ser uno de los grandes. 2023: Tras la llegada a Aston Martin, Fernando tendrá que acostumbrarse
a un nuevo equipo que, además, está en reconversión, construyendo
nuevas instalaciones y contratando nuevo personal para hacer del equipo
uno de los grandes de la Fórmula 1. La colaboración de Fernando
Alonso en este proceso será imprescindible y vital pero los
resultados dificilmente llegarán en este 2023. |
![]() Victoria en las 24 horas de Daytona |
![]() Corriendo en el WEC |
|
![]() Victoria en las 24 horas de Le Mans |
|
![]() Corriendo en Indianápolis |
|
![]() Con el Toyota Hilux de Raids |
|
![]() Presentación de Toyota para el Dakar |
|
![]() Corriendo el Dakar |
|
![]() Con el coche de Indianápolis sobre la brickyard del circuito |
|
![]() Corriendo las 500 millas |
|
![]() Presentación del Alpine |
|
![]() Primeras vueltas con el Alpine |
|
![]() En la lluvia de Spa |
|
![]() Tercero en Qatar |
|
![]() En la última carrera de la temporada |
|
![]() Presentación del Alpine 2022 |
|
![]() Primeras vueltas con el Alpine |
|
![]() Delante del castillo de Baku |
|
![]() En algunas carreras el Alpine estaba cerca de los equipos grandes |
|
![]() Y con lluvia las condiciones se igualaban más aun |
|
![]() Presentación del Aston Martin 2023 |
|
![]() Primeras vueltas con el Aston Martin |